Juegos, rutinas y actividades para compartir con tu perro en casa

En casa podemos realizar actividades divertidas con nuestros peludos ...

Angélica González
30 de March de 2020

Juegos, rutinas y actividades para compartir con tu perro en casa

Juegos, rutinas y actividades para compartir con tu perro en casa

En casa podemos realizar actividades divertidas con nuestros peludos donde además de quemar energías reforcemos nuestro vínculo afectivo y mejoremos nuestra comunicación con ellos. En esta sección compartiremos varios juegos y rutinas que nos permitirán aprovechar nuestro tiempo juntos, para seguir aprendiendo, mientras disfrutamos de una mutua compañía.

El juego en los perros es muy importante pues además de divertirlos los estimula a nivel integral, trayendo beneficios a nivel físico, emocional, social y cognitivo. El juego tiene un poder impresionante en la vida de nuestros peludos, a través de este se libera ansiedad, se genera autoconfianza y se mejora el aprendizaje, pero lo mas importante es que al jugar juntos, se genera una conexión emocionante entre los propietarios y sus peludos, que hace que la relación que creamos con ellos sea mas profunda.

Tips para todos los juegos

Es importante tener en cuenta que los peludos deben iniciar y finalizar las actividades en un estado emocional de calma, pues de esta manera sera mas fácil lograr momentos de atención y aprendizaje.

Al iniciar: Siempre que vayas a comenzar una actividad, pídele a tu peludo que permanezca quieto en una posición hasta que tu le liberes para ir a jugar, puede ser sentado o acostado.

No olvides que es necesario realizar actividad física y mental para desgastar las energías de tu peludo, pero también permitirle descansar adecuadamente entre sesiones y no sobre esforzarlo, pues podemos hacer que pierda interés en jugar, entrenar y hasta compartir con nosotros. Las actividades por tanto deben ser de máximo 15 minutos.

Durante las actividades: Debes estar pendiente siempre de la seguridad de tu peludo, de acuerdo a sus condiciones de salud. Observa atentamente su lenguaje corporal, el objetivo es que disfrute el juego, si se les dificulta o es muy fácil deberás buscar la manera de adecuar el juego para que sea estimulante y lo pueda solucionar.

Al terminar: debes guardar el juguete (si tenias uno) con el que hayas hecho la actividad y sentarte junto a tu peludo, acariciándolo suavemente con la palma de la mano o los dedos, yendo desde el cuello hasta la cola con movimientos prolongados sobre su cuerpo. La posición elegida puede ser cualquiera (sentado, echado, medio lado), lo importante es que tu perro se sienta cómodo, para que comprenda en toda plenitud, que estas premiando que se tranquilice y vuelva a un estado de calma.

Mientras haces estas elongadas caricias a tu perro, debes ser consciente de tu respiración y regularla, de tal manera que a través de esta también le proyectes tranquilidad. Cuando no se finaliza el juego en un estado emocional tranquilo, el perro queda activo y con ganas de seguir jugando, lo cual puede generar problemas de comportamiento. Este tipo de OFF es muy útil para que tu perro aprenda a gestionar sus emociones de acuerdo al contexto.

Juegos recomendados

Angélica González Becerra
Psicóloga y Pedagoga
Magister en Educación
Doctorando en Etología